Time Social Distancing – COLOMBIA

¿Afecta el distanciamiento social y físicos la forma en que nos relacionamos con el tiempo?


El objetivo de este protocolo de investigación es examinar empíricamente los efectos del distanciamiento físico y social en nuestra relación con el tiempo. Mediante un enfoque cuantitativo (cuestionarios validados y tareas de psicología experimental), nos proponemos caracterizar los efectos del aislamiento prolongado en las perspectivas temporales y la percepción de las temporalidades en humanos adultos.

Para evaluar los efectos a corto y largo plazo del distanciamiento social en nuestras representaciones del tiempo, estamos buscando participantes dispuestos a participar voluntariamente por algunas horas de su tiempo en las próximas semanas y meses. Las pruebas consisten en responder cuestionarios y realizar tareas de psicología experimental. Todas las pruebas se realizarán en línea, por lo que debe tener acceso a una conexión a Internet estable en su computadora.

Usted podrá dejar de participar en este estudio en cualquier momento. Sin embargo, para el beneficio del estudio, considere de antemano si realmente puede hacer un compromiso completo y a largo plazo. Durante cada sesión, podrá detenerse y volver a conectarse más tarde para continuar con las tareas. ¡Es muy importante y muy práctico! Por ejemplo, si un cuestionario parece muy largo, ¡no se desanime! ¡Puede cerrar sesión y volver a iniciarla más tarde durante el día para continuar donde lo dejó! La primera ronda consistirá principalmente en cuestionarios, mientras que las siguientes pruebas consistirán principalmente en tareas experimentales relativamente cortas y diversas.

Se le realizarán varias pruebas durante el período de confinamiento, luego, el mismo protocolo se repetirá dos veces una al menos 10 días y una al menos 3 meses después del período de confinamiento. Cada sesión consta de 3 o 4 series de pruebas distribuidas, según se desee, que podrán ser completadas en el lapso de 2 semanas. Debido a que le dejamos libertad para administrar la programación de las pruebas y cuestionarios, es imposible para nosotros predecir exactamente cuántas sesiones realizará (puede cerrar sesión y reanudar en cualquier momento entre cuestionarios y tareas) o cuánto tiempo te tomará. ¡También dependerá de tu motivación y tu concentración! Sin embargo, tenga en cuenta que es mejor comenzar y finalizar una sesión el mismo día. Sabrá que ha finalizado un ciclo cuando reciba el mensaje “Ha completado un ciclo completo, podrá volver a iniciar sesión en unos minutos”, y sabrá que ha completado una sesión (de las tres) cuando se le pida que espere unas semanas antes de la próxima ronda.

Al comienzo del experimento, se le pedirá que ingrese un identificador llamado ID de participante o ID público. Esto nos ayudará a preservar completamente el anonimato de sus datos, al tiempo que nos ayuda a rastrear su progreso. Es esencial que elija un ID de participante o público único, anónima (no su nombre), pero que recordará fácilmente.

Después de tener en cuenta los requisitos de este estudio, si desea contribuir, siga el enlace. Después de elegir su identificación de participante, se le pedirá que dé su consentimiento formal para este estudio. Si tiene más preguntas, comuníquese con nosotros a la dirección que figura a continuación.

ESTUDIO